Pacientes en Crecimiento, Ortodoncia interceptiva u Ortopedia maxilar:
Estos tratamientos tienen como objetivo dirigir el crecimiento de los maxilares, por lo tanto se llevan a cabo en chic@s en edad de crecimiento, fundamentalmente desde los 7 a los 12 años.
La Sociedad Española de Ortodoncia, la Asociación Europea de Ortodoncia y la Asociación Americana de Ortodoncia recomiendan revisar por primera vez a los niños con el ortodoncista antes de los 7 años de edad, para poder valorar la erupción de los primeros molares definitivos que son la llave de la oclusión.
La mayoría de los niños no necesitan realizarse ningún tratamiento en estas edades, pero hay un porcentaje pequeño de chavales que sí muestran signos de maloclusiones severas que se pueden corregir o redireccionar para minimizar el impacto sobre el crecimiento de los huesos y por tanto sobre el aspecto de la cara.
Cuando existe una maloclusión a estas edades, suele tener una causa funcional. Bien por hábitos (chupete, dedo pulgar, deglución atípica …), por problemas respiratorios (vegetaciones, amigdalitis frecuentes, alergias,…) o anatómicos (pérdida de piezas por trauma o caries, frenillo lingual de inserción baja,…) que alteran el reposo y las funciones orales (respiración, masticación, fonación,…)